La agencia internacional de la energía lo tiene muy claro, los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad, en unas décadas empezará a declinar su producción mientras que la demanda de energía va a seguir aumentando. Esto hará que el precio suba tanto que habrá que buscar otras energías alternativas para cubrir la pujante demanda.
Aunque la aportación que actualmente tiene la energía solar al conjunto de energía generada en el mundo aún es baja, el potencial que tiene es enorme y para el año 2100 el 70% de la energía producida en el mundo será de origen solar.
Podemos distinguir dos tipos fundamentales de tecnologías para aprovechar la energía del sol:
Energía solar fotovoltaica
Es la tecnología más avanzada y extendida. Unos paneles formados por células fotovoltaicas se encargan de tomar la energía solar y transformarla en electricidad, bien sea para el autoconsumo o para verter esa electricidad en la red eléctrica general.
Los paneles han avanzado mucho tecnológicamente creando paneles más eficientes y muchísimo más baratos que hace unos años. Este factor hace que descienda considerablemente el precio del Kw generado por energía solar.
Hay otra tecnología que genera energía eléctrica mediante centrales termoeléctricas. En este caso un conjunto de espejos orientados hacia una gran torre, reflectan la luz en un punto calentando un fluido hasta que el vapor generado hace mover unas turbinas generando electricidad. Es España se han implantado algunas de estas centrales con resultados muy esperanzadores en la generación de electricidad.
Energía termosolar
En este caso el sol calienta un líquido o metal situado dentro de unos paneles que a su vez es empleado para calentar agua para su uso en los hogares, o para calefacción o incluso para generar electricidad.
Desde hace unos años todos los edificios de viviendas de nueva construcción en España deben contar por ley con una instalación de este tipo minorando así el uso de gas principalmente para calentar el agua de uso doméstico.
Ventajas y desventajas de la energía solar
En primer lugar las ventajas
– Es una energía inagotable. El sol vuelca en nuestro planeta tanta radiación solar que en caso de aprovecharla toda, en un segundo obtendríamos toda la energía que consumimos los humanos en todo un año.
– Se trata de una energía limpia. Las únicas emisiones que generan son las que se pueden ocasionar en la construcción de los equipos y centrales porque una vez en marcha la instalación no produce desechos ni emite ningún tipo de gas nocivo a la atmósfera. Su uso evita la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
– Puede generarse electricidad en lugares remotos o de difícil acceso para llevar allí cables de alta tensión.
– Reduce la dependencia de las energías fósiles. En España se importa casi el 75% de la energía bien sea en petróleo o gas. Esto nos hace muy vulnerables a cualquier problema en los suministradores de petróleo que además suelen ser países con un alto grado de inestabilidad política.
– Hace más fuerte la economía nacional. Todos los flujos de dinero que se van a los países productores de petróleo o gas, en este caso se quedarían en nuestro país con la consiguiente mejora en la balanza comercial, la inversión y el consumo nacional.
– Permite el autoconsumo. Instalando paneles termo solares o fotovoltaicos en las azoteas de las viviendas y su combinación con acumuladores se pueden obtener viviendas que se autoabastezcan de la energía que consuman o que reduzcan en gran parte su consumo de energía eléctrica proveniente de la red.
– Las placas solares e instalaciones de generación no requieren un gran mantenimiento y además generan electricidad de una manera completamente silenciosa.
Ahora vamos con las desventajas
– La instalación de paneles en las casas o de una gran central solar puede ser muy costosa y requerir de una importante inversión inicial.
– Es una energía muy indicada para determinadas zonas del planeta donde el nivel de insolación es alto pero hay otras zonas entre las que se encuentra gran parte de Europa en las que el sol luce pocos días al año y de forma muy irregular con lo que la producción de energía eléctrica por este método allí tiene un rendimiento mucho más bajo que en zonas ecuatoriales o tropicales.
– Las centrales fotovoltaicas o termo solares ocupan grandes extensiones de terreno.
Fotos de jumanji solar y joint the dots
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
[…] también quieres informarte acerca de las ventajas y desventajas de la energía solar aquí tienes otra interesante […]