La energía eólica se ha venido utilizando desde hace siglos, hay constancia de molinos de viento en oriente medio hacia el siglo VII. Pero ha sido en las 3 últimas décadas cuando ha tenido un auténtico despegue. Analicemos pues las ventajas y desventajas de la energía eólica.
Ventajas y desventajas de la energía eólica
La energía eólica tiene su origen en el sol. Este calienta las masas de aire y la diferencia de temperatura origina el viento que mueve los molinos generadores.
La principal ventaja es que se trata de una energía renovable e inagotable. Una vez que está construido el parque eólico el coste de mantenimiento es bajo y el viento es el único combustible generador de la energía eléctrica. Ello hace que en España se importen menos combustibles fósiles mejorando la balanza comercial y de este modo todo ese dinero que antes se marchaba principalmente a los países exportadores de petróleo ahora se queda en nuestro país con lo que está retribuyendo a empresas españolas que pagan impuestos en España, pagan salarios mejoran el consumo y la inversión y en consecuencia la economía Española en su conjunto.
Otra ventaja es que evita la emisión a la atmósfera de miles de toneladas de CO2 que contribuyen al calentamiento global del planeta.
España es un país bastante idóneo para la generación de energía eólica y en las 2 últimas décadas han aumentado de manera exponencial el número de megavatios producidos de esta forma. Hay días en los que la eólica genera más del 50% de la energía consumida y por el contrario hay otros días en que su aportación es prácticamente inapreciable. Esta es una de sus mayores desventajas.
Tiene un factor de irregularidad muy importante, si el viento no sopla no hay energía y esto es difícil de prever con antelación. Esto hace que por muchos aerogeneradores que se instalen nunca podrá ser una energía que cubra en su totalidad la demanda.
Pero esto tampoco es una gran pega porque nunca ha sido así a lo largo de los años. El mix de energía está compuesto por unas cuantas fuentes que se apoyan unas con otras para conseguir la mayor eficiencia en su conjunto, así ha sido y así seguirá siendo por muchos años.
La eólica no tiene vocación de ser la energía única del sistema eléctrico español pero sí que llegará a ser lo suficientemente importante como para aportar más de la mitad del total de la energía consumida de aquí a unos años. Hoy en día se están mejorando las interconexiones con los países vecinos de tal manera que se puedan aprovechar mejor los excedentes de energía producidos principalmente por causa de la energía eólica en horas de madrugada cuando el consumo baja considerablemente y sin embargo los molinos siguen funcionando como de día.
Además se están construyendo presas de bombeo en las que se puede almacenar agua en presas más altas que se llenen bombeando agua utilizando la electricidad sobrante a estas horas de madrugada y que posteriormente se puede dejar caer de nuevo hacia la parte inferior generando electricidad sirviendo así de acumuladores de energía muy eficientes.
Otra de las desventajas que suele atribuírsele es el impacto ambiental causado por la instalación de numerosos parques eólicos a lo largo y ancho de la geografía española. Desde luego no es nada bonito un campo repleto de aerogeneradores pero en la balanza tenemos que poner que la alternativa es un campo lleno de nubes tóxicas creadas por la combustión de gas originadas en las centrales de ciclo combinado, o los residuos radioactivos generados por las centrales nucleares. Sin lugar a dudas me quedo con campos repletos de aerogeneradores.
Aunque el viento es gratis la energía eólica tiene unos costes, principalmente de instalación del aerogenerador, de retribución al propietario del terreno donde se asienta el parque eólico, de mantenimiento, de amortización de las máquinas puesto que su vida útil ronda los 20 años. Esto hace que su coste todavía sea elevado pero si tomamos la evolución de lo que cuesta el megavatio con este tipo de energía y lo que va costando el producido por la quema de combustibles fósiles vemos que el primero es descendente (la tecnología lo va permitiendo cada vez más) y sin embargo el precio del gas y del petróleo no para de subir. Esto hará que en algún momento estas gráficas se crucen y este será el momento a partir del cual será muchísimo más rentable la energía eólica que la de centrales de ciclo combinado o de carbón.
Este momento llegará sin tardar mucho y más vale que estemos preparados con unas buenas instalaciones de energía eólica para cuando eso ocurra.
Imágenes de Thimoty Tolle y Vattenfall
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
consultoria energetica http://www.stalvia.net/es/servicios
Nos alegra que os guste. Vosotros sois unos expertos en estos temas pero de todos modos aquí te pongo otro post de similar temática. Gracias.https://www.renovarcarnetdeconducir.es/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-solar/
Genial post. Gracias por publicarlo…Espero màs…
Saludos
aumento eficiencia geotermica http://www.itecon.es/ese/geotermia_aplicada.php