Dada la gran incertidumbre laboral que hay hoy en día a continuación os presentamos una profesión que año a año sigue demandando profesionales y que puede proporcionarnos en el medio plazo un puesto de trabajo estable.
Qué tengo que hacer si quiero ser profesor de autoescuela
Cada cierto tiempo la Dirección General de Tráfico, convoca las pruebas y cursos que permiten obtener la cualificación profesional para ejercer como profesor de autoescuela.
Por tanto en primer lugar hay que estar pendiente de las convocatorias porque la frecuencia a lo sumo suele ser anual y en el caso de que se nos pase una habrá que esperar como poco un año para presentarnos. La información se puede obtener en el BOE o en alguna de las autoescuelas especializadas para las personas que quieren ser profesor de autoescuela.
Requisitos para ser profesor de autoescuela
Son tres y la mayoría de los conductores los cumplen:
– Haber obtenido el título de Graduado Escolar o Graduado en ESO.
– Ser titular de un permiso de conducir tipo B con al menos una antigüedad de 2 años.
– Cumplir una serie de requisitos psicofísicos básicos.
Fases de proceso de selección
Tras pagar las tasas de examen que para este año 2014 han estado fijadas en 43,99€, el candidato debe someterse a un examen teórico tipo test de 30 preguntas que versarán sobre seguridad vial, señales. Esta prueba que será calificada como apto o no apto se pasará siempre que se contesten positivamente al menos 27 de las 30 cuestiones. Sólo se permiten 3 fallos.
Si conseguimos pasar el primer examen se pasa a una prueba práctica de conducción. Es una prueba de destreza para ver si la conducción del candidato es correcta, fluida y sobre todo manteniéndose escrupulosamente dentro de las normas de tráfico.
Hay que mirar lo que indica el BOE para cada convocatoria pero hasta ahora los conductores que tenían licencia del tipo C o D estaban exentos de esta prueba.
Si conseguimos pasar las dos cribas los alumnos pasarán a la fase de formación a distancia. Se estudiarán una serie de temas en profundidad como por ejemplo, seguridad vial, normas de tráfico, primeros auxilios, psicología o mecánica entre otros.
Los candidatos deberán presentarse a dos evaluaciones durante el proceso de formación en el cual se les harán 10 preguntas de cada tema. Se aprueba la fase si se tienen como máximo 3 fallos en cada tema y en cada una de las evaluaciones.
Por último se pasará a la fase de formación presencial que tendrá lugar en los centros de formación de tráfico o en otros asignados por ellos, de las principales ciudades españolas. Este curso tiene un coste de 2000 € y con el se trata de poner en práctica durante 10 semanas lo aprendido en la parte teórica. Finalmente los futuros profesores se verán sometidos a un examen práctico final para obtener la ansiada cualificación profesional.
Demanda para ser profesor de autoescuela
El sector de las autoescuelas depende mucho de la natalidad en cada año. A más niños nacidos más o menos hace 18 años, más interesados habrá en sacarse en carnet de conducir y por tanto más demanda habrá como profesor de autoescuela.
La natalidad no está en su mejor momento en España puesto que cada vez las madres primerizas lo son a una edad más avanzada y esto ocasiona que cada vez haya menos familias numerosas y más familias con un hijo o ninguno.
Este punto no beneficia en nada al negocio de las autoescuelas sino fuera porque desde la implantación del carnet por puntos se creo la figura de los cursos de sensibilización vial que son necesarios para que determinados conductores recuperen algunos o todos los puntos perdidos por las infracciones de tráfico. Estos cursos se imparten en autoescuelas autorizadas y ha hecho que la demanda de profesores de autoescuela no sólo no descienda sino que se eleve en los últimos años.
Foto de David Darricau.
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
Deja una respuesta