Parece que hay algunas dudas sobre la definición exacta de qué es un coche kilómetro cero. Estas dudas vienen porque la consideración de kilómetro cero no pasa de ser más que una etiqueta comercial que imponen los concesionarios a determinados vehículos y por lo tanto, al no haber una definición legal de qué debe ser considerado como kilómetro cero la picaresca de unos y el poco rigor de otros hace que entren en ese saco coches puestos a la venta con muy diversas características.
¿Qué es para nosotros un coche kilómetro cero?
Para aclarar esta cuestión vamos a definir los coche puestos a la venta por un concesionario en tres categorías. Nuevos, usados y kilómetro cero.
Si adquirimos un coche nuevo podremos elegir todas las características del vehículo, motorizaciones, color, acabado y equipamiento. En el concesionario toman nota de cómo queremos que sea el modelo nos lo presupuestan y envían la petición a fábrica que es donde se monta el coche con las características comentadas. Nos dan un plazo de entrega aproximado, que puede ser incluso de varios meses y después sólo nos queda esperar a que nos llamen del concesionario cuando llegue nuestro flamante coche.
¿Qué es un coche usado?
Los coches usados son aquellos que ya han tenido un propietario, sea este el concesionario o un particular. En el momento de ir al concesionario nos lo pueden mostrar incluso seguramente lo podremos probar.
Este tipo de coches, si tienen más de dos años ya no contarán con la garantía de la marca pero lo que sí que tendrá es una garantía de 6 meses que cubrirá los posibles vicios o defectos ocultos del vehículo y que puedan aparecer con el uso del coche.
Su precio es considerablemente menor al de un vehículo nuevo. Los vehículos usados se deprecian muy rápidamente. Por ejemplo: un coche al cabo de un año de su matriculación ya cuesta un 17% menos. Si tiene 4 años el valor baja un 46% y a partir de los 8 años apenas nos darán el 25% del valor inicial del coche en caso de que lo queramos vender.
La verdad del kilómetro cero
Los concesionarios deben cumplir con unos objetivos de ventas generalmente de manera semestral. Las fechas clave son en los meses de julio y diciembre. En estos meses algunos concesionarios matriculan algunos vehículos para llegar a las cifras que les impone la marca. En realidad se trata más de un tema de condiciones preferentes con respecto a la marca.
El fabricante no puede tratar igual al concesionario que vende 500 coches al que como al que vende 100.
Estos coches, son matriculados y adquiridos por el fabricante por lo que no se pueden vender como nuevos. La garantía empieza a correr desde el mismo día de la matriculación.
Los concesionarios por su parte, pueden hacer varias cosas con estos vehículos.
1.- Mantenerlos en exposición o en los garajes del concesionario sin darle otro uso que no sea el de coche preparado para la venta a un particular.
2.- Usarlos como coche de pruebas para posibles compradores de vehículos del mismo modelo o también puede ser usado por la gerencia o empleados del concesionario.
En el primer caso, el vehículo debe tener su cuentakilómetros a cero o quizás con un número muy bajo de kilómetros (normalmente inferior a 10). En nuestra opinión éste debería ser el único caso en el cual un concesionario debería vender estos coches como auténticos kilómetro cero.
Los coches de gerencia o de uso exclusivo por empleados del concesionario, a menudo se ponen a la venta con unos pocos meses de vida como si fueran kilómetro cero, cuando en ocasiones extremas pueden llegar a tener más de 20.000 kilómetros y estar a punto de vencer la garantía original del fabricante.
En el primer caso podemos encontrar descuentos que pueden llegar a los 2000 o 3000 € con respecto a vehículos completamente nuevos mientras que en el segundo caso los descuentos deben ser de un importe superior porque el uso que se le ha dado ya implica un desgaste importante en el primer año de vida del coche que casualmente coincide con el de mayor depreciación de su valor.
En algunas ocasiones el concesionario matricula el coche a nombre de una empresa de alquiler. Esto tiene algunas implicaciones como que el coche debe pasar la ITV a los 2 años de su matriculación en lugar de a los 4. Por ello mucha gente que ha comprado un vehículo kilómetro cero está circulando durante 2 años sin haber pasado la ITV y esto, en caso de accidente, puede tener graves consecuencias porque circular con un coche que no ha pasado la pertinente ITV a todos los efectos es como circular con un coche sin seguro.
Flickr de Oscar Antón.
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
Deja una respuesta