Conseguir aprobar el carnet de conducir por libre puede convertirse en un auténtico acto de heroicidad. A continuación te pasamos a detallar cuáles son los pasos que se deberían seguir en el caso de que optemos por prepararnos por libre para aprobar el carnet de conducir.
¿Me ahorraré dinero si decido prepararme el examen por libre?
A priori podría parecer que como en casi todos los campos, al hacernos las cosas por nosotros mismos nos supondría un ahorro, pero en este caso concreto, en la práctica, el posible ahorro se va a evaporar e incluso tendremos que poner más dinero que lo que nos costaría asistir a una autoescuela como el común de los mortales.
La organización FACUA elabora anualmente un informe por el cual se toman datos de unas 100 autoescuelas de todo el país y de esta manera se elabora un ranking por provincias en el que podemos inferir a grandes rasgos cuales son las provincias más baratas, cuales las más caras y el precio medio que cuesta sacarse el carnet de conducir en España.
Al estar basado en una media no quiere decir que dentro de una misma provincia podamos encontrar autoescuelas con precios bastante distintos a los referidos aquí pero lo que sí que es más significativo es el precio medio de lo que cuesta sacarse el carnet y que para su último informe quedó fijado en 723€.
¿Qué gastos debo afrontar para aprender a conducir por libre
Empezaremos por los más pequeños e iremos subiendo. Debemos hacernos un reconocimiento psicofísico en un Centro de Reconocimiento de conductores. El precio puede variar mucho pero podemos tomar una cifra normal entre los 30 y 40€.
Debemos pagar las tasas de tráfico para poder presentarnos a examen. Estas para el año 2014 son de 88,50 € y con ellas tenemos derecho a presentarnos a 3 exámenes. Teniendo en cuenta que el examen teórico cuenta como una vez y el práctico como otra tendremos que sólo podemos suspender una vez uno de los dos exámenes porque de lo contrario deberemos pagar las tasas de nuevo.
Deberemos hacernos con un buen manual del conductor donde esté recogida toda la información teórica y aparte es más que recomendable que realicemos cuantos más test mejor porque el examen es una batería de preguntas de test y deberemos estar muy familiarizados con este tipo de preguntas para tener más opciones de aprobar. En internet hay muchas páginas donde podemos descargar estos test gratuitamente.
Ahora vamos con el grueso del gasto. Una vez que hemos aprobado el teórico, tenemos que aprender a conducir de verdad a los mandos de un coche adaptado. Esta adaptación consiste en poner pedales en el asiento derecho de tal modo que el profesor a cargo de nuestra formación como conductores, pueda acelerar o frenar cuando las circunstancias del tráfico o por un error del aprendiz lo requieran.
Esta adaptación puede costar unos 550 € con lo que ya estaríamos gastándonos casi tanto como si lo hiciésemos a través de un autoescuela. El otro monto importante al que tendremos que hacer frente es el seguro del vehículo. Un coche de aprendizaje tiene unas mayores probabilidades de colisionar con otros justamente por la falta de pericia del conductor.
Si a este hecho le sumamos que la persona que nos va a enseñar no es un profesional de la enseñanza vial sino que seguramente se trate de un familiar o amigo, tenemos que la prima que tendremos que pagar para poder dar clases con ese vehículo puede doblar el importe total del seguro.
Resumen: ¿merece la pena prepararse por libre?
A nuestro juicio tiene muchos más inconvenientes que ventajas. En primer lugar, a menos que tengamos a nuestra disposición un coche adaptado y con el seguro pagado en el que podamos realizar las prácticas, nos va a salir muchísimo más caro.
Debemos gestionar por nosotros mismos una serie de cosas de las que se ocupa directamente la autoescuela, como pagar las tasas de tráfico y gestionar la fecha de examen.
Debemos procurarnos un buen manual y todos los test de prueba. Si a todo esto le sumamos el trastorno de adaptar un coche, encontrar a alguien que se saque la licencia de Aprendizaje de la Conducción para poder ejercer de profesor nuestro y todo el tiempo empleado por esa persona hasta que tengamos la destreza suficiente para presentarnos a examen, podemos concluir que éste es uno de los casos en el que está más que justificado dirigirnos a unos profesionales donde podamos sacarnos el carnet con mucha menos esfuerzo por nuestra parte.
Imagen de mallol.
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
Post patrocinado por autoescuelas y profesores. ¿Cómo van a recomendarte que dejes de ir a sus negocios a pagarles?
Lo siento Noemí pero en esta web no tenemos patrocinio de ningún tipo. Somos totalmente independientes y te aseguro que la información del post es real. Sólo tienes que buscar un poco para contrastarlo.
Un saludo.
Hola! Mi pareja se ha presentado al teórico 2veces a traves de aautoescuela pero a suspendido. . Para renovar no piden 232e que no tenemos. . Puede presentarse por libre al examen? Por cuanto saldría? Donde hay que ir para informarse? Al aprobar el teorico por libre la misma autoescuela le daran las practicas?
Un saludo. Gracias!
Al haber suspendido 2 veces tenéis que pagar las tasas de tráfico de nuevo aunque el importe que os cobra la autoescuela es bastante superior. La autoescuela es una empresa privada y cobra lo que quiere por la gestión. Podéis pagar las tasas y presentaros por libre con lo que os ahorraréis un dinero, el problema es que necesitarás echar mano de alguna autoescuela para el examen práctico y ahí os pueden cobrar algo de matrícula además del importe de las clases.
Podéis preguntar en varias autoescuelas y echar vuestras cuentas.
Suerte en el próximo examen.