Hoy vamos a intentar sintetizar en un informe cómo está realmente la situación del mercado automovilístico español en este año 2014 basándonos en dos indicadores fundamentalmente, cifra de ventas y número de concesionarios en España.
La cifra: Cuántos concesionarios hay en España
Durante todos estos años de crisis desde el fatídico 2008 con la explosión de la burbuja inmobiliaria, las ventas han caído dramáticamente y esto inevitablemente ha terminado por afectar a los concesionarios que han visto como caían en picado sus ingresos tanto por venta directa como en los servicios de reparación de sus talleres asociados.
Los concesionarios han visto reducidos sus ingresos a la mitad desde 2007 hasta la actualidad pero esta bajada no ha supuesto ni mucho menos el cierre del 50% de concesionarios. Se calcula que para este período el número de establecimientos que han bajado el cierre está más próximo al 15% que a otra cifra.
El número de concesionarios oficiales en el punto álgido de la economía en 2007 sumó 6.800 mientras que ahora tras la tempestad han quedado en pie unos 5.660.
La pérdida de empleo en estos establecimientos se estima en más de 50.000 personas, que no solo recoge a los trabajadores de los concesionarios cerrados sino también a los fuertes recortes de personal que han experimentado casi la práctica totalidad de establecimientos.
Situación de los concesionarios en España
Si comparamos la situación del sector de la venta de automóviles en España con la Alemana que es el país más dinámico en cuanto a ventas se refiere vemos que hay algunos datos muy llamativos.
El número de concesionarios en Alemania casi triplica el de España, cuando su población es algo menos del doble de la española y la extensión en kilómetros cuadrados de su país es un 30% menor.
Las ventas de coches por concesionario son menores en Alemania aún tomando los datos de los años más castigados por la crisis. En España se venden menos de 300 coches por cada concesionario siendo la cifra alemana muy inferior a esta.
¿Cuál es la causa de estas cifras de ventas?
Los concesionarios españoles crecieron en la pasada década de una manera constante, y no solamente lo hicieron en número sino que también lo consiguieron en la superficie media de sus instalaciones.
Los concesionarios españoles son grandes y caros establecimientos. Naves perfectamente acondicionadas, acristaladas y de último diseño las podemos ver en cualquier lugar de la geografía española.
En los años de bonanza hubo grandes inversiones en las mejoras de las instalaciones empujados por los fuertes incrementos de ventas que mes a mes experimentaban las cuentas de la práctica totalidad de concesionarios.
Estas grandes moles con multitud de personal y elevados gastos fijos, se caracterizan por la poca flexibilidad a la hora de reducir sus costes. El ajuste puede que no haya terminado porque hay muchos que están aguantando como pueden tirando de ahorros para mantener a flote concesionarios con pérdidas con la esperanza de que en algún momento la situación revierta y logren sobrevivir.
Las ventas han caído desde los 1.600.000 vehículos vendidos en 2006 hasta el mínimo de 700.000 unidades de 2012. Para que nos hagamos una idea de la profundidad de la crisis basta con tomar el siguiente dato.
En Alemania, que también ha visto reducido de forma importante sus ventas desde los máximos en 2008, se vendieron el año pasado 2.950.000 vehículos por los 700.000 de España, esto es más de 4 veces los de España cuando su población ni siquiera duplica la nuestra.
Las perspectivas tienden a mejorar pero las ventas no terminan de despegar (722.000 unidades en 2013). El gobierno sabe de la importancia que tiene el conjunto del sector automovilístico para el país y por ello van regularmente aprobando planes PIVE de achatarramiento de vehículos de entre 7 y 10 años de antigüedad en los que se ofrecen entre 1000 y 2000 euros de descuento en la compra de uno nuevo.
Pero está claro que las ayudas no son la solución a largo plazo con lo que estos dos próximos años serán claves para saber finalmente cual es la dimensión óptima de la oferta de concesionarios en España. Los que consigan salvar los muebles en los próximos dos años, sea cual sea la coyuntura económica, se puede decir que tienen la robustez necesaria y la capacidad de adaptación para superar los embates de fuertes decrementos en las ventas.
Fotos de Mikel Agirregabiria y Elberth Jimenez .
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
La lógica indica que se producirá una concentración de empresas (como de hecho ya está ocurriendo), quedando tan solo los grupos más potentes. Este negocio se está poniendo imposible para las pymes familiares, mal gestionadas e incapaces de competir con las agresivas ofertas de los grandes. Porque no olvidemos que en España, el peor enemigo de un concesionario no es el concesionario de la marca rival. Los que le hacen la vida imposible a los pequeños establecimientos son las marcas (con sus exigencias absurdas) y los grandes grupos que quieren quedarse con todo el mercado. Conozco varios casos de pequeños empresarios que tuvieron que vender sus concesionarios para no verse inmersos en un ataque de dumping brutal (bajando los precios hasta niveles inalcanzables para una empresa con poco volumen).
http://www.wanderer75.com