– Y tú ¿para qué tienes un coche? Si con los pocos kilómetros que haces al año, te podías coger taxis siempre que quisieses y aún así ahorrarías un montón de dinero.
Esta es la más que manida creencia de una gran parte de la opinión pública, pero cuidado porque cada caso es único y lo que para unos es una herramienta imprescindible para otros es un lujo caro con el que se ahorrarían una buena cantidad de euros al año.
¿Cuánto cuesta mantener un coche al año?
En primer lugar vamos a analizar cuáles son los gastos de un coche, teniendo en cuenta valores promedios tanto de valor del coche como de kilómetros promedio.
Partimos de las siguientes premisas: Tomamos como modelo el coche más vendido durante el 2013, en este caso el Renault Megane, que en su versión diesel de 95 CV sale por unos 18.000 € y tiene un consumo medio de diesel de 5,9 litros a los 100 km.
Según el INE cada vehículo matriculado en España recorre de media al año unos 12.500 km. Como el diesel en el momento del estudio está a 1,30€ tenemos que el coste anual en combustible es de 958 €
La vida media de los vehículos en España ha sufrido una gran variación en estos últimos años. En el año 2007-2008 el parque de vehículos tenía una longevidad de unos 8 años mientras que a finales de 2013 se ha ampliado a más de 14 años. Como creemos que ambos datos pueden ser un poco extremos, vamos a tomar 12 años como vida media de un coche. Dividimos el importe del vehículo entre su vida útil y obtenemos una cifra de 1.500 €.
Otra premisa que tomamos para el estudio es un comportamiento habitual en el propietario de un vehículo, que es el de mantener a todo riesgo el coche los primeros 5 años y los otros 7 hasta el final de su vida útil lo ponemos a terceros para abaratar este apartado. Por tanto se pagaría una media de 950 € a todo riesgo y 300€ a terceros. Sacando la media para los 12 años, tenemos que el gasto por este concepto anual es de 571 €.
El impuesto de circulación son unos 150 € anuales y la itv 20€ prorrateado anualmente.
Las revisiones periódicas y cambios de ruedas y demás elementos respectivos pongamos que nos sale por 200 € al año.
Resumen de gastos anuales del coche
Si hacemos la suma nos salen las siguientes cifras:
Coste del coche 1.500 €
Combustible 958 €
Seguro 571 €
Impuestos /itv 170 €
Revisiones 200 €
Total anual: 3.399 €
Como media a cada familia, el mantenimiento de cada uno de sus vehículos le sale por unos 3.400 €.
Una vez que ya tenemos el dato, y teniendo en cuenta que es únicamente una estimación media que puede que no se corresponda con las cifras de la mayoría de vosotros, ahora vamos a compararlo con lo que nos costaría la alternativa en transporte público y privado en distintos casos.
Caso 1:
Familia de 4 miembros que usan el coche diariamente a llevar a los hijos al colegio y luego al trabajo de uno de los dos padres.
A diario hacen 25 km lo que anualmente suponen 6.000 kilómetros, en vacaciones y salidas hacen otros 4.000 kilómetros y en otros desplazamientos 2.000.
Si esta familia tuviese que usar taxis, tendría que tomar al menos 2 diarios a una media de 9 € por trayecto y por 200 días hábiles ya nos salen 3.600 € anuales. Y a esto habría que sumar el importe de los taxis de otros desplazamientos y el alquiler de un coche en verano y para las salidas ocasionales. El resultado sobrepasa ampliamente los 4.000 € y yo diría que estaría cerca de los 5.000€.
Estamos teniendo en cuenta que la combinación de transporte público diario hiciera imposible o muy engorroso el hecho de usarlo frente al coche o taxi.
Luego en este caso, el coche más que un lujo es un instrumento de ahorro y a la vez derribamos uno de los principales mitos. “Si usas el coche a diario sale mucho más barato que tomar taxis”.
Caso 2:
Familia que va a trabajar en transporte público y lleva a los niños andando o también en transporte público.
En este caso el abono transporte, haciendo la media entre el juvenil y el de adultos puede salir por 58€ /mes que al año saldría 2.552 para 4 personas. Si en verano tenemos que alquilar un coche durante un mes y pagar la gasolina correspondiente vemos que nos acercaríamos bastante a los 3.400€ de nuestro ejemplo. Es decir que ni siquiera en este caso nos saldría más a cuenta tener coche, y no estamos hablando nada de la comodidad que supone el partir de nuestro domicilio en nuestro coche y no tener que compartir el espacio en el transporte público.
Caso 3:
Familia que va a trabajar andando y los colegios también están cerca. En este caso sí que supone un lujo el disponer de coche, porque podríamos alquilar uno cuando lo necesitáramos en los períodos estivales y hacer uso de taxis para los casos puntuales en el que lo necesitáramos.
Conclusión: Cada familia tiene unas necesidades y un presupuesto con sus ingresos y gastos, por tanto no se puede generalizar, pero lo que está claro es que en determinados casos la adquisición de un vehículo es además de una necesidad un elemento de ahorro si lo comparamos con otras opciones de transporte.
Sin embargo para otras familias con gastos importantes de hipotecas, colegios y demás, el coche puede ser una importante partida del presupuesto (hasta un 18% de media según el INE), y quizás existan alternativas viables mucho más baratas.
Con este estudio sólo hemos querido plasmar sobre el papel una serie de datos medios que pueden estar sujetos a cualquier tipo de comentario u opinión.
Por ello nos encantaría que dejaras la tuya en los comentarios de esta entrada.
Imagen de gasolinera por Philips comunications.
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 29 septiembre, 2023
- Minimotos baratas - 29 septiembre, 2023
- Coche monovolumen barato - 29 septiembre, 2023
¿Y donde aparcas el coche? porque el gasto son unos 1.080€ (90€ x 12 meses)….
Hombre Ángel puedes aparcarlo en la calle y no te cobran. 😉 De todas formas el estudio es un supuesto y las cifras son en todo caso orientativas y muy variables para cada situación y cada familia. Gracias.
Y las reparaciones donde las dejas? pon que de media 400€ anuales, ya estamos tocando los 5.000€ anuales.
Hola Ángel. Habíamos estimado un gasto de reparaciones de 200€ anuales pero evidentemente dependiendo del modelo puede que en muchos casos nos encontremos con cifras más cercanas a la tuya. Gracias por el comentario.
Eso coche debe de ser muy bueno: doce años sin averías, Y seguramente no se ensucia nunca, Y no pisa un parking. Y el dueño no tiene que poner tiques de la ORA. Ni le ponen nunca una multa, Ni tiene que renovar el carnet.