No se trata de una moda pasajera, los coches hibridos llevan ya unos años en el mercado y están aquí para quedarse y comerse una buena porción de las ventas de vehículos a medio plazo. Casi todas las marcas están incorporando algún tipo de vehículo híbrido a su oferta, se trata de un segmento de mercado en alza cuya progresión está muy ligada al cada vez más elevado precio de las gasolinas.
¿Qué es un coche híbrido?
La idea es muy simple, son coches dotados de dos tecnologías diferentes de motores, el tradicional de combustión y uno o varios motores eléctricos que trabajarán separada o conjuntamente y que logran un consumo de combustible mucho más reducidos que los tradicionales de combustión, sin minorar las prestaciones ofrecidas. Se trata por tanto de un vehículo a medio camino entre los de combustión y los eléctricos.
Renueva tu carnet en Alcalá de Henares.
Ventajas del coche híbrido
Los fabricantes están implementando los motores híbridos a coches compactos y familiares de tamaño medio. No se trata de conseguir un coche que maraville por sus excepcionales prestaciones sino más bien, coches funcionales y sobre todo que sean muy eficientes y consuman poco combustible.
Mientras que la industria no consiga aumentar la autonomía del coche completamente eléctrico, principal hándicap con que se encuentra actualmente, los híbridos son la opción más ecológica y que ofrece un menor consumo. Hay híbridos enchufables que consiguen moverse durante más de 100 kilómetros con menos de un litro de combustible.
Principales desventajas.
Hay dos tipos de híbridos actualmente en el mercado y cada uno tiene sus inconvenientes.
Los híbridos no enchufables entre los que se encuentra el modelo más veterano y con más éxito en ventas, el Toyota Prius Irbid. Este modelo viene fabricándose desde el año 1997 y ha sido un auténtico éxito de ventas para la marca japonesa. Se caracteriza porque cuenta con un motor eléctrico y unas baterías que se van recargando simplemente en las frenadas y deceleraciones. Este motor tiene una autonomía muy pequeña, inferior a 2 kilómetros y deja de funcionar en cuanto el coche pasa de 40 o 50 kilómetros por hora. Con estas características no parece que vaya a aportar mucho, sin embargo por el simple hecho de no tener que funcionar el motor de combustión del coche en los primeros metros de marcha a baja velocidad, que es justo cuando más combustible se consume, hace que el consumo medio del vehículo descienda considerablemente, especialmente si nos movemos por ciudad. El principal inconveniente de este modelo es que su precio es algo más elevado que los vehículos de similares características aunque la diferencia de precio la vamos a amortizar si hacemos muchos kilómetros al año y gran parte de ellos son de tráfico urbano.
Los híbridos enchufables son unos vehículos cuyas baterías sí que permiten realizar trayectos completos sin tener que entrar en funcionamiento el motor convencional. Traen de serie unas baterías de mayor tamaño que deberán ser recargadas eléctricamente directamente a la red. En teoría son el vehículo ideal si combinamos un tráfico urbano con el de carretera y a la larga y mientras no evolucionen más los eléctricos puros, éste tipo de coches debería ser hacia lo que tiendan a corto y medio plazo todas las marcas. El único problema que tiene hasta el momento es el del precio que es bastante más elevado (hasta el doble) de lo que cuesta un coche de su misma gama con motor de combustión.
Las innovaciones tecnológicas y la evolución de las existencias de petróleo son las que marcarán el rumbo a la industria del automóvil en los próximos años y décadas.
root
Latest posts by root (see all)
- Frases de seguridad vial - 1 enero, 1970
- Minimotos baratas - 1 enero, 1970
- Coche monovolumen barato - 1 enero, 1970
Deja un comentario