Pide cita carnet de conducir

Descubre qué necesitas y dónde puedes renovar el carnet de conducir cerca de tu domicilio.

  • Renovar carnet de conducir
    • Noticias
      • Centros en tu ciudad
      • Renovar carnet de conducir Madrid
      • Barcelona
  • Política de cookies (UE)

Archives for febrero 2014

¿Cuánto cuesta mantener un coche al año?

By root 5 Comments

– Y tú ¿para qué tienes un coche? Si con los pocos kilómetros que haces al año, te podías coger taxis siempre que quisieses y aún así ahorrarías un montón de dinero.

Esta es la más que manida creencia de una gran parte de la opinión pública, pero cuidado porque cada caso es único y lo que para unos es una herramienta imprescindible para otros es un lujo caro con el que se ahorrarían una buena cantidad de euros al año.

¿Cuánto cuesta mantener un coche al año?cuanto cuesta mantener un coche

En primer lugar vamos a analizar cuáles son los gastos de un coche, teniendo en cuenta valores promedios tanto de valor del coche como de kilómetros promedio.

Partimos de las siguientes premisas: Tomamos como modelo el coche más vendido durante el 2013, en este caso el Renault Megane, que en su versión diesel de 95 CV sale por unos 18.000 € y tiene un consumo medio de diesel de 5,9 litros a los 100 km.

Según el INE cada vehículo matriculado en España recorre de media al año unos 12.500 km. Como el diesel en el momento del estudio está a 1,30€ tenemos que el coste anual en combustible es de 958 €

La vida media de los vehículos en España ha sufrido una gran variación en estos últimos años. En el año 2007-2008 el parque de vehículos tenía una longevidad de unos 8 años mientras que a finales de 2013 se ha ampliado a más de 14 años. Como creemos que ambos datos pueden ser un poco extremos, vamos a tomar 12 años como vida media de un coche. Dividimos el importe del vehículo entre su vida útil y obtenemos una cifra de 1.500 €.

Si te han puesto una multa recientemente averigua cuándo te merece la pena y por qué pagar la multa y aprovecharte del descuento por pronto pago.

Otra premisa que tomamos para el estudio es un comportamiento habitual en el propietario de un vehículo, que es el de mantener a todo riesgo el coche los primeros 5 años y los otros 7 hasta el final de su vida útil lo ponemos a terceros para abaratar este apartado. Por tanto se pagaría una media de 950 € a todo riesgo y 300€ a terceros. Sacando la media para los 12 años, tenemos que el gasto por este concepto anual es de 571 €.

El impuesto de circulación son unos 150 € anuales y la itv 20€ prorrateado anualmente.

Las revisiones periódicas y cambios de ruedas y demás elementos respectivos pongamos que nos sale por 200 € al año.

Resumen de gastos anuales del coche

Si hacemos la suma nos salen las siguientes cifras:
Coste del coche 1.500 €
Combustible 958 €
Seguro 571 €
Impuestos /itv 170 €
Revisiones 200 €
Total anual: 3.399 €

Como media a cada familia, el mantenimiento de cada uno de sus vehículos le sale por unos 3.400 €.

Una vez que ya tenemos el dato, y teniendo en cuenta que es únicamente una estimación media que puede que no se corresponda con las cifras de la mayoría de vosotros, ahora vamos a compararlo con lo que nos costaría la alternativa en transporte público y privado en distintos casos.

Caso 1:

Familia de 4 miembros que usan el coche diariamente a llevar a los hijos al colegio y luego al trabajo de uno de los dos padres.
A diario hacen 25 km lo que anualmente suponen 6.000 kilómetros, en vacaciones y salidas hacen otros 4.000 kilómetros y en otros desplazamientos 2.000.

Si esta familia tuviese que usar taxis, tendría que tomar al menos 2 diarios a una media de 9 € por trayecto y por 200 días hábiles ya nos salen 3.600 € anuales. Y a esto habría que sumar el importe de los taxis de otros desplazamientos y el alquiler de un coche en verano y para las salidas ocasionales. El resultado sobrepasa ampliamente los 4.000 € y yo diría que estaría cerca de los 5.000€.

Estamos teniendo en cuenta que la combinación de transporte público diario hiciera imposible o muy engorroso el hecho de usarlo frente al coche o taxi.

Luego en este caso, el coche más que un lujo es un instrumento de ahorro y a la vez derribamos uno de los principales mitos. “Si usas el coche a diario sale mucho más barato que tomar taxis”.

Caso 2:

Familia que va a trabajar en transporte público y lleva a los niños andando o también en transporte público.

En este caso el abono transporte, haciendo la media entre el juvenil y el de adultos puede salir por 58€ /mes que al año saldría 2.552 para 4 personas. Si en verano tenemos que alquilar un coche durante un mes y pagar la gasolina correspondiente vemos que nos acercaríamos bastante a los 3.400€ de nuestro ejemplo. Es decir que ni siquiera en este caso nos saldría más a cuenta tener coche, y no estamos hablando nada de la comodidad que supone el partir de nuestro domicilio en nuestro coche y no tener que compartir el espacio en el transporte público.

Caso 3:

Familia que va a trabajar andando y los colegios también están cerca. En este caso sí que supone un lujo el disponer de coche, porque podríamos alquilar uno cuando lo necesitáramos en los períodos estivales y hacer uso de taxis para los casos puntuales en el que lo necesitáramos.

Conclusión: Cada familia tiene unas necesidades y un presupuesto con sus ingresos y gastos, por tanto no se puede generalizar, pero lo que está claro es que en determinados casos la adquisición de un vehículo es además de una necesidad un elemento de ahorro si lo comparamos con otras opciones de transporte.

Sin embargo para otras familias con gastos importantes de hipotecas, colegios y demás, el coche puede ser una importante partida del presupuesto (hasta un 18% de media según el INE), y quizás existan alternativas viables mucho más baratas.

Con este estudio sólo hemos querido plasmar sobre el papel una serie de datos medios que pueden estar sujetos a cualquier tipo de comentario u opinión.

Por ello nos encantaría que dejaras la tuya en los comentarios de esta entrada.

Imagen de gasolinera por Philips comunications.

Conducir un ferrari en Madrid

By root 2 Comments

Cualquier amante de los coches ha soñado alguna vez con conducir un Ferrari. La mítica marca del Cavallino Rampante tiene un poder de atracción que va más allá de una potencia y velocidad límites.

Cumple tu sueño: Conducir un Ferrari en Madridconducir un ferrari en madrid

Conducir un Ferrari es una experiencia única y ahora se puede hacer en Madrid por muy poco dinero.
Hay varias empresas que ofrecen experiencias con un Ferrari tanto por carretera convencional como en circuito.

El precio dependerá fundamentalmente del número de kilómetros conducidos.
Hay ofertas de todos los tipos, combinados con otras marcas, por carreteras viradas de montaña, por autovía y en el circuito del Jarama. Solamente hay que fijar el día y ajustar los kilómetros en función de nuestro presupuesto.

Podemos darnos la gozada de exprimir al máximo los más de 440 CV de potencia de un 360 Modena en una vuelta al circuito del Jarama por tan solo 49 € o comprobar como se toman las curvas de montaña a bordo de un F-430 Spider durante un recorrido de 14 kilómetros desde 89 €.

Si te han robado la cartera y con ella tu Carnet de Conducir, averigua cómo debes renovar ante la pérdida del carnet de conducir .

La experiencia de conducir un Ferrari en Madrid no tiene nada que ver con cualquier turismo convencional. El hecho de ir pegado literalmente al asfalto incrementa la sensación de velocidad, y si a esto le sumamos que estos vehículos alcanzan los 300 km/h, realmente no nos podemos hacer una idea de la adrenalina que podemos destilar hasta que no se comprueba.

La sensación es comparable cuando conducimos un kart llevándolo al límite, pero potenciado por la diferencia que hay entre ir a 80 o a 300 km/h. Si con nuestro turismo convencional logramos ponernos de 0 a 100 km/h en unos 11-12 segundos de media, no podéis imaginar la sensación que es salir de parados y en tan solo 4 segundos conseguir llegar a esa misma velocidad. El empuje es tal que notas la fuerte presión de tu cuerpo sobre la banqueta.

Regala una experiencia de conducción de un Ferrari en Madrid

Sugerencia: Regalar una experiencia de conducción con un Ferrari en Madrid es un excelente regalo para cualquier amante del motor. Será un día que quede marcado como excepcional durante toda la vida y por supuesto siempre recordará a la persona que se lo regaló.

Date un capricho cualquier fin de semana que elijas. Nos pasamos la vida pensando cosas como, cuando me asciendan a otro puesto, o cuando crezcan mis hijos, o cuando termine de pagar la hipoteca… Siempre habrá un pero por el que no te decides a realizar tus sueños. Este pequeño sueño es muy fácil de conseguir. Ponte en contacto con alguna empresa de las que ofrecen estos servicios en Madrid y fija una fecha para el evento.

No te arrepentirás y además estarás deseando repetir. Carga las pilas para tu vida persona y profesional con una inyección de motivación extra que supone hacerte unos kilómetros con una maravilla como cualquiera de estos Ferraris.

Ferrari F50 por Eddy Clio

Dia de la seguridad vial

By root Leave a Comment

Hoy en día vivimos un momento histórico en cuanto a la seguridad vial se refiere. Los accidentes de tráfico con víctimas mortales han descendido más de un 80% desde los máximos en los años noventa hasta el último dato conocido del 2013, pero todavía más de mil personas al año pierden la vida en la carretera.
Como creemos que la seguridad vial es sobre todo un tema de conciencia social proponemos a las autoridades la celebración del:

Día de la seguridad vialdia de la seguridad vial

En el pasado año 2013 hubo menos fallecidos en las carreteras que en 1960 y los datos tanto de vehículos como de conductores no tienen comparación. Hemos pasado de poco más de 1.700.000 vehículos en 1960 a los 31.000.000 actuales y el número de conductores también se ha multiplicado por más de 6 en estos años llegando hasta los actuales 26.000.000 millones.
Si bien estas cifras son muy esperanzadoras debemos hacer un análisis un poco más en profundidad de los datos para encontrar cuales son las verdaderas causas de este importante descenso en la siniestralidad.

Mejora en la red viaria

En primer lugar, en estas décadas, la red viaria española ha dado un espectacular salto cualitativo. Antes era raro encontrar tramos de autopista o autovía mientras que ahora todas las provincias insulares o peninsulares cuentan con tramos dentro de sus límites y prácticamente se puede viajar a cualquier capital de provincia sin necesidad de abandonar una vía de alta capacidad con al menos dos carriles por sentido de circulación.

Si te acabas de dar cuente de que tienes la ITV caducada no te preocupes. Te contamos cómo solucionarlo

Es innegable que la mejora de las infraestructuras tiene un gran impacto tanto en la rebaja del número como en la gravedad de los accidentes acaecidos, pero también debemos tener en cuenta que en los últimos años el descenso en el número de víctimas ha seguido siendo muy acusado y prácticamente no se han construido más kilómetros de autovía para el mismo período, luego este factor influye muy positivamente pero no es determinante.

Mejora en los sistemas de seguridad de los vehículos

Indudablemente, los sistemas de seguridad han sufrido una auténtica revolución en las últimas décadas.

La aparición del airbag y su generalización al 99% de los vehículos fabricados es vital a la hora de reducir la gravedad en los accidentes de tráfico.

De la misma manera sistemas como el ABS, mejoras en la absorción de impactos en los vehículos y chasis que mantienen más protegido el habitáculo, son y han contribuido de manera muy positiva a minimizar los daños en caso de colisión, pero las grandes mejoras ya llevan bastantes años implantadas y podemos encontrar muchos vehículos con más de 7 u 8 años que ya cuentan con todos estos sistemas.

Por lo tanto este factor también ha tenido su contribución pero no puede ser la explicación más determinante para las reducciones de víctimas de los últimos 5 años.

Carnet por puntos: Día de la seguridad vialSeguridad vial para todos

Creemos que la implantación del carnet por puntos junto con labores de concienciación y educación vial sí que han tenido un verdadero impacto en la minoración de accidentes.

En todos aquellos países en los que se ha impuesto este tipo de regulación se ha producido un paulatino y continuo descenso en las víctimas en carretera, que es al fin y al cabo lo que más interesa en materia de seguridad vial, que los viajes por carretera sean más seguros sin menoscabo de la rapidez.

Al fin y al cabo, y en materias como esta, las estadísticas nos enseñan que el ser humano solo cambia de hábitos tras un largo proceso de concienciación en el que el aumento y continua amenaza del régimen sancionador juega un papel decisivo en el aprendizaje.

Los conductores hoy en día respetamos más los límites de velocidad, hacemos uso casi generalizado del cinturón de seguridad, y nos cuidamos de conducir si hemos ingerido alguna bebida alcohólica.

Todo esto se ha conseguido por un conjunto de medidas que afectan a la seguridad vial entre las que obviamente hay que destacar el carnet por puntos y un endurecimiento y control en la imposición de sanciones (más radares, más controles de alcoholemia).

En otros países se ha implantado con éxito el día de la seguridad vial. Nosotros pensamos que es una buena iniciativa. La batalla contra los accidentes de tráfico no está ganada. Lamentablemente, por la actual crisis, la edad media del parque de automóviles está creciendo y es un hecho que coches más viejos indefectiblemente supone coches peor conservados y menos seguros.

El nivel de tráfico por carretera también ha disminuido en estos últimos años con lo que a menor número de desplazamientos menores accidentes.

Estos dos hechos son algunos de los indicadores que nos hacen ser cautelosos con los datos e incidir en las mejoras en seguridad vial como fuente fundamental de mejora.
Promovamos esta bonita iniciativa por las redes sociales, comparte este artículo en twitter, facebook o google + para que el día de la seguridad vial en España pronto sea un hecho.

Gracias al Gobierno de Aragón y Salvador Victoria

Entrevista Esteban Fernández autor de Conducir sin Miedo

By root 2 Comments

Os presentamos la entrevista que mantuvimos con Esteban Fernández, una autoridad en todos los temas de Seguridad Vial y autor del libro y blog homónimo Conducir sin Miedo.

– «Conducir sin Miedo» es fundamentalmente un libro que podríamos encuadrar en el área de la Seguridad Vial pero ¿a qué tipo de lector recomendarías su lectura?

A pesar del título, en un primer momento a alumnos de autoescuelas, incluyendo también como tales a quienes tienen en mente pasar por estos centros en un futuro próximo. En segundo lugar, a personas que tienen permiso de conducir pero que no conducen porque temen hacerlo, o lo hacen muy poco y sufren miedo, angustia, ansiedad… cada vez que se ponen al volante.entrevista esteban

También es útil para las personas que conviven con las de ambos grupos, si les quieren ayudar o, al menos, para asegurarse de que no les van a entorpecer en su aprendizaje o entrenamiento, lo que ocurre con harta frecuencia.

Por extensión, es recomendable para casi cualquier conductor, porque le ayudará a cuestionarse cómo está conduciendo (al menos en algunos aspectos) y la actitud con la que conduce, iniciando así un camino de mejora en su forma de conducir y conducirse con respecto a los demás, que difícilmente abandonará y con el que logrará aumentar notablemente su seguridad y su disfrute cuando maneje su automóvil.

A quien está en la autoescuela o tiene intención de ir en breve a ella, el libro le puede ser de gran ayuda (lo tengo comprobado) porque le permite saber qué hacer con todo detalle antes de enfrentarse a la primera clase de coche y las siguientes, además, también aprenderá las claves y actitud necesarias para desenvolverse en el tráfico con los demás, peatones y conductores; con seguridad, conocimiento, sin miedo y disfrutando con la faena.

Si te han robado la cartera y con ella tu Carnet de Conducir, averigua cómo debes renovar ante la pérdida del carnet de conducir .

Viene a ser como cocinar, si tu me vas a dar una clase práctica de cómo hacer una paella, por ejemplo, y antes me aprendo la receta y la preparo en mi imaginación, cuando llegue a tu clase, esta me resultará mucho más útil, eficaz y aprovechable. El plato que salga no será digno de ganar un concurso gastronómico, pero será comestible; difícilmente me tendrás que dar otra clase sobre la paella (en todo caso serán muchas menos) y lo más probable es que una o dos clases más tarde me puedas enseñar a cocinar otro plato.

Unimos eficacia y economía, se aprende bien con menos clases, luego nos cuesta menos dinero sacar el carnet, superamos con mucha más facilidad el examen y tenemos una base firme para empezar a entrenar sobre ella después solos y seguros desde el primer momento.entrevista esteban 2

Para las personas con carnet y con miedo a conducir, incluso amaxofóbicas, el libro es un manual de autoayuda en el sentido literal de la palabra; por sí mismo y en la mayoría de los casos suficiente; en el resto, será una primera etapa básica que necesitará de otras en forma de curso práctico, normalmente, dando algunas clases de coche en una autoescuela. Siempre es importante elegir bien autoescuela y profesores, pero en estos casos mucho más.

– ¿En qué puede ayudar el libro a los jóvenes que tienen pensado sacarse el carnet de conducir en unos pocos meses?

Por un momento pensé que la respuesta a esta pregunta la he dado en la primera, y en parte es cierto, pero está muy bien traída porque complementa a la anterior.

A ver si me explico. Estará mal que yo lo diga, pero comprobarlo es fácil y barato, así que lo diré. El libro es útil en cualquier momento y para cualquier persona que conduzca o piense en hacerlo, pero en la situación que me planteas aquí, es perfecto.

Ayuda a quitar la venda de prejuicios con la que casi todo el mundo llega a la autoescuela. La mayoría de las personas están convencidas de que el paso por la autoescuela es un puro trámite, un imperativo legal (lo que no es cierto, el carnet se puede sacar por libre), un lugar donde “se aprende a aprobar”; a conducir, o ya saben o lo harán después; si lo primero es malo (por falso, casi siempre), lo segundo es peor e incomprensible.

A medida que van dando clases, casi todo el mundo se da cuenta del gran engaño que familia y sociedad les habían hecho creer, pero aquellos no sólo no cesan en su presión sino que la aumentan, así que al final intentan salir de la autoescuela como sea y lo antes posible, a trompicones, suspendiendo exámenes, dando muchas más clases de las que pensaban, pagando más dinero.. Y lo que es peor, al final logran el carnet pero conocimiento y entrenamiento están prendidos con alfileres, no han calado y llega el momento de conducir solos, o con parientes y amigos (lo que suele ser peor), con lo que tenemos el virus del miedo plenamente desarrollado e infectando el ánimo. Unos meses antes, “Conducir sin miedo” sirve de vacuna.

– El descenso en el número de víctimas por accidente de tráfico elpasado año 2013 ha sido histórico. ¿cuáles crees que han sido los principales factores que han contribuido a ello?

En mi opinión, hay tres factores determinantes: Una extensa red de autopistas y autovías que permiten hacer por ellas casi cualquier viaje medianamente largo que realicemos por España; utilización de coches mucho mejores, incluso la mayoría de los que tienen diez años y alguno más tienen carrocerías que absorben mucha más energía, cinturones con pretensores, dos o cuatro aribags, ABS…

Y una muy notable disminución en el uso del automóvil debido a la crisis, en ciudad se nota menos, pero en carretera es palpable. Por otra parte, hay otros factores que también contribuyen, en menor medida pero suman, como el espectacular aumento de viajes en avión dentro de la península debido a los bajísimos precios que ofertan las compañías aéreas, el uso del AVE, y, hay algo muy difícil de medir, pero creo que es una tendencia bastante extendida y al alza: se está perdiendo el gusto y las ganas por viajar en automóvil.

Cada vez somos menos los que elegimos este medio de transporte para viajes largos. Y, claro, si uno fue el verano pasado de Madrid a La Coruña, por ejemplo, y vuelve a casa con dos o tres multas de radar por un total de unos 400 euros, sin mediar ningún peligro… En sus próximas vacaciones el coche lo deja en Madrid. El Gobierno está matando a la gallina de los huevos de oro por exceso de productividad.portada_libro

– Para la primavera esperamos una nueva ley de tráfico en la que en principio se van a endurecer las sanciones por alcoholemia. ¿crees que por lo general esta es la forma más correcta de hacer que todos conduzcamos mejor y más seguros o habría que incidir más en la formación y prevención de los conductores?»

Habría que incidir mucho más en la formación de los conductores porque es el medio más eficaz para prevenir los accidentes, sin ninguna duda. Pero esto no lo digo yo, es muy antiguo como bien sabes, ya lo decía Pitágoras: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.” Precisamente, el libro lo termino con esta cita.

Sin embargo, y aunque sea muy triste, no deja de ser un hecho que la proliferación de los controles de alcoholemia, in crescendo desde unos treinta años acá, ha hecho cambiar la extendida costumbre de tomar alcohol y conducir. Lo mismo ha ocurrido con los cinturones de seguridad, muchas personas beberían y conducirían sin cinturón si no fuese por el miedo a la multa. Endurecer las sanciones y hacer que estas sean mucho más probables, no nos hace conducir mejor, más bien al contrario, pero sí logran que se inhiban ciertas conductas muy peligrosas.

Si me lo permites, y acabo, deseo expresar desde aquí (y siempre que tenga oportunidad) mi gratitud hacia don Arturo de Andrés y Urrutia, autor del prólogo de “Conducir sin miedo” y, en mi opinión, el mejor periodista del motor que ha habido y hay en España. Un auténtico maestro, del que he aprendido mucho. Ahora escribe aquí: http://blogs.km77.com/arturoandres/

Stop by Frank kheren

¿Cuanto tiempo tengo para renovar el carnet de conducir caducado?

By root 67 Comments

¿Se te ha pasado la fecha de validez de tu carnet de conducir y ahora lo tienes caducado?, o ¿tienes dudas de si puedes seguir conduciendo durante algún tiempo con el carnet de conducir caducado sin que te sancionen?

Aquí te resolveremos estas y otras dudas referentes a cuánto dura tu carnet de conducir.

¿Cuánto tiempo tengo para renovar el carnet de conducir?

El tiempo que marca la ley para hacer la renovación del carnet de conducir es durante los tres meses anteriores a su vencimiento. Esto quiere decir que si te faltan 4 meses para el vencimiento del carnet no podrás renovarlo con lo que si se te pierde, te lo roban o se te deteriora de tal manera que se hace completamente ilegible no te quedará más remedio que solicitar un duplicado y pagar las tasas correspondientes.

tiempo para renovar el carnet de conducir

Al cabo de un mes ya podrás solicitar la renovación con lo que deberás pagar de nuevo las tasas y entonces sí te darán un nuevo carnet con un vencimiento nuevo de diez años.

Si tienes que renovar el carnet de conducir llama a alguno de los teléfonos que te proponemos y pide cita.

Plazo para renovar el carnet una vez caducado

– Se me ha caducado el carnet de conducir hace una semana ¿puedo seguir conduciendo algún período de tiempo sin que pueda ser sancionado por ello?

La ley no establece un margen de tiempo posterior al vencimiento de la licencia en el que se estará eximido de pagar la sanción por no tener el carnet en vigor. Por lo que desde el siguiente día de vencimiento de tu carnet de conducir te estarás exponiendo a ser sancionado con una multa de 200€ en el caso de que te paren en algún control y te pidan la documentación.

¿Conlleva algún tipo de sanción o multa no tener el carnet en vigor?

Si te ha caducado el permiso no te apures porque no te van a sancionar por ello. Lo único que debes tener en cuenta es que no podrás conducir hasta que no lo renueves a menos que te la juegues y te atrevas a salir con el coche aún sabiendo que puedes ser multado con 200€.

Se me ha caducado el carnet de conducir ¿tengo que presentar otra vez a examen?

Este es un bulo muy frecuente que anda circulando por ahí. En ningún caso, pase el tiempo que pase 1, 2, 3 o 5 años desde que te haya caducado el carnet de conducir, tendrás que presentarte de nuevo a ningún tipo de examen ni teórico ni práctico. Las únicas consecuencias o inconvenientes es que no debes conducir con el carnet caducado pero en el momento que decidas renovarlo tendrás que hacer exactamente las mismas pruebas que si aún lo tuvieses en vigor y quisieses renovarlo.

¿Cuál es la caducidad del permiso de conducir?

La primera vez que aprobamos el examen y nos dan nuestro flamante permiso disponemos de un plazo de diez años durante el cual no deberemos hacer gestión alguna. Al llegar los diez años se produce la caducidad del carnet y nos lo renovarán por otros diez años siempre y cuando nuestra edad sea inferior a los 65 años en cuyo caso tendremos que pasar las pruebas médicas cada 5 años.  Esto mismo puede ocurrir si por alguna enfermedad o discapacidad el facultativo que nos evalúa estima que debemos pasar el reconocimiento con una determinada frecuencia.

Este hecho ha generado una cierta controversia por el catálogo de patologías que imposibilitaban o que reducían el período de validez de la licencia de conducción.

¿Cada cuanto tiempo se renueva el permiso de conducción?

Hemos contestado a ello en el párrafo anterior, cada diez años por norma general y cada cinco a los mayores de 65 años así como los profesionales de la conducción, taxistas, transportistas o conductores de autobuses.

Helicóptero de guardia civil por wicho

Las 7 claves para hacer una conducción eficiente

By root 1 Comment

Hacer una conducción eficiente, sin llevarlo a extremos que comprometan la seguridad, significa conseguir un ahorro de gasolina que puede llegar hasta el 30%.

No hagas caso de comentarios que aseguran que haciendo una conducción eficiente se averían más los coches. Lo cierto es que es justo lo contrario. Cuando llevamos el coche muy alto de vueltas el motor y el resto de piezas sufren un mayor y más rápido desgaste predisponiendo el coche a más problemas mecánicos. Hasta los fabricantes recomiendan hacer una conducción eficiente.

7 claves para hacer una conduccion eficiente

7 claves para hacer una conducción eficiente

Conducir a velocidad constante

En la medida de lo posible hay que mantener el ritmo, evitar los frenazos y acelerones. Al frenar estamos desaprovechando muchísima energía que luego deberemos añadir para conseguir de nuevo la velocidad anterior.

Anticipación en todo momento

Hay que anticiparse en nuestra conducción, si hay un semáforo en rojo hay que dejar rodar el coche con la marcha engranada pero sin apretar el acelerador. Si hay un embotellamiento más adelante para que seguir acelerando hasta unos metros antes y luego frenar, es mucho mejor levantar el pie y que el coche se mueva solo con consumo cero de combustible.

Te contamos paso a paso lo que tienes que hacer para renovar el carnet de conducir.

Circular con la marchas más largas posibles

A menores revoluciones del coche menor consumo, y para ello solo hay una forma de conseguirlo, llevar el coche con las marchas más largas posibles. A continuación ponemos un resumen de las velocidades a las que podemos cambiar a una marcha superior.
A los 5 o 6 metros de arrancar cambiamos a 2ª marcha.
A 30 km/h cambiamos a 3ª.
A 40 km/h cambiamos a 4ª.
A 50 km/h cambiamos a 5ª.

Parar el motor en pausas largas

A partir de los 30 segundos de parada merece la pena parar el motor porque lo consumido al arrancar va a ser menor que lo consumido durante ese tiempo. Por tanto siempre que estemos parados más de ese tiempo no olvidar darle la vuelta a la llave. Es absurdo estar esperando a alguien dentro de un coche, incluso bajarnos nosotros mismos del coche y mantenerlo encendido y gastando gasolina.

No pisar el acelerador al arrancar

Es algo que viene indicado en las especificaciones del vehículo. Al arrancar el coche no hay que pisar el acelerador. Además en los vehículos de gasolina cuanto menos tiempo estemos parados antes de iniciar la marcha mejor.
Sin embargo en los vehículos diesel es conveniente iniciarla pasados unos segundos.

No dar acelerones en el primer kilómetro de marcha7 claves conduccion eficiente

Cuando arrancamos un coche en frío, su motor consumirá mucho más combustible durante el primer kilómetro hasta que coge un poco de temperatura, si además damos fuertes acelerones en ese período el consumo se multiplica exponencialmente.

Quita la vaca del coche y con las ventanillas bajadas

Son muchos los conductores que en verano no ponen el aire acondicionado porque consume mucha gasolina y sin embargo no tienen problema en llevar varias ventanillas abiertas del coche. El aire que entra por las ventanas está frenando el vehículo como si de un paracaídas se tratara, teniendo que usar más gasolina para mantener la velocidad.
Por otra parte la vaca es un elemento que rompe la aerodinámica del coche frenando su avance y haciendo que el consumo de gasolina suba un poco sobre todo cuando circulamos a altas velocidades.

Una experiencia propia

Yo mismo lo he podido comprobar. Os cuento el caso de dos modelos de coches adquiridos en 2006. Ambos coches eran del mismo modelo y motorización, la única diferencia que había era en el color. Llegado el año 2014 mi coche, conducido eficientemente, cuenta con 150.000 kilómetros y la única avería que ha tenido al margen de los cambios de aceite, filtros y otros recambios obligatorios, ha sido el fusible del alternador.

Como podéis ver algo nada relacionado con el modo de conducción. El otro coche cuenta a la misma fecha con 200.000 kilómetros y miles de euros en reparaciones, le ha fallado turbo, los inyectores, la caja de cambios entre otras cosas. Este último coche ha sido conducido de modo digamos “no eficiente”, sin cambiar a 6ª por debajo de 120 km/h. Puede que sea una casualidad pero mi anterior coche fue vendido con más de 200.000 kilómetros y cero averías también conducido de la misma manera.
Yo desde luego lo tengo claro, además de ahorrar en combustible conservo mejor la mecánica de mi coche.

Flickr de albir y Toyota motor europe

Como renovar la licencia de conducir

By root 1 Comment

En España la normativa dicta que hay que renovar el carnet o licencia de conducir cada diez años. Esta es la norma general excepto cuando el conductor supere los 65 años en el momento de la renovación, en cuyo caso deberá renovarla cada cinco años.

Cómo renovar la licencia de conducircomo renovar licencia de conducir

En el año 2010 se creó la figura de los Centros de Reconocimiento de Conductores. Bajo este largo nombre encontramos a los centros donde anteriormente realizaban los exámenes psicotécnicos que eran y siguen siendo necesarios para hacer la renovación, lo que ocurre es que antes debíamos ir primero a uno de estos centros para obtener el certificado de aptitud, luego hacernos unas fotos y luego dirigirnos a las oficinas de tráfico más cercanas a nuestro domicilio y perder bastantes horas de nuestro valioso tiempo en completar todas estas gestiones.

Hoy en día todo este proceso se ha simplificado mucho de tal manera que en los Centros de Reconocimiento de Conductores se encargan no solo del examen médico y psicofísico sino que también realizan la tramitación telemática ante tráfico, incluso te hacen las fotos en el caso de que no vayas provisto de ellas en el momento de hacer la renovación.

Es decir en una sola visita cumples con todos los trámites y además en el caso de que tengas el carnet caducado sales de allí con un permiso provisional válido para tres meses hasta que te llegue el permiso definitivo a tu casa por correo.

Dónde renovar el carnet de conducirrenovacion licencia de conducir

Actualmente hay más de mil centros en toda España en los que puedes hacer la renovación con lo que es fácil que encuentre alguno cercano a tu domicilio o centro de trabajo.

Aquí te indicamos cuál es el sitio más cercano a tu domicilio para renovar el carnet de conducir.

Sólo tienes que llamarles y preguntarles cuando te pueden atender. Seguramente te puedan atender en el mismo día en el que haces la llamada y en unos minutos habrás renovado tu permiso para otros diez años más.

Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir

Para el año 2014 tráfico ha establecido una tasa de 20,60€ a lo que tienes que añadir lo que te cobren en el centro donde lo vas a tramitar por la realización del análisis psicotécnico. Esta cifra suele variar entre 30 y 60 euros más con lo que la renovación puede salirte entre 50 y 80 euros.

Imágenes de Xoan Baltar

Ventajas y desventajas de la energía solar

By root 1 Comment

La agencia internacional de la energía lo tiene muy claro, los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad, en unas décadas empezará a declinar su producción mientras que la demanda de energía va a seguir auventajas y desventajas de la energia solarmentando. Esto hará que el precio suba tanto que habrá que buscar otras energías alternativas para cubrir la pujante demanda.

Aunque la aportación que actualmente tiene la energía solar al conjunto de energía generada en el mundo aún es baja, el potencial que tiene es enorme y para el año 2100 el 70% de la energía producida en el mundo será de origen solar.

Podemos distinguir dos tipos fundamentales de tecnologías para aprovechar la energía del sol:

Energía solar fotovoltaica

Es la tecnología más avanzada y extendida. Unos paneles formados por células fotovoltaicas se encargan de tomar la energía solar y transformarla en electricidad, bien sea para el autoconsumo o para verter esa electricidad en la red eléctrica general.

Los paneles han avanzado mucho tecnológicamente creando paneles más eficientes y muchísimo más baratos que hace unos años. Este factor hace que descienda considerablemente el precio del Kw generado por energía solar.

Si tienes el carnet de conducir caducado aquí te explicamos cómo debes recuperarlo fácilmente.

Hay otra tecnología que genera energía eléctrica mediante centrales termoeléctricas. En este caso un conjunto de espejos orientados hacia una gran torre, reflectan la luz en un punto calentando un fluido hasta que el vapor generado hace mover unas turbinas generando electricidad. Es España se han implantado algunas de estas centrales con resultados muy esperanzadores en la generación de electricidad.

Energía termosolar

En este caso el sol calienta un líquido o metal situado dentro de unos paneles que a su vez es empleado para calentar agua para su uso en los hogares, o para calefacción o incluso para generar electricidad.

Desde hace unos años todos los edificios de viviendas de nueva construcción en España deben contar por ley con una instalación de este tipo minorando así el uso de gas principalmente para calentar el agua de uso doméstico.

Ventajas y desventajas de la energía solarcaptadores solares fotovoltaicos

En primer lugar las ventajas

– Es una energía inagotable. El sol vuelca en nuestro planeta tanta radiación solar que en caso de aprovecharla toda, en un segundo obtendríamos toda la energía que consumimos los humanos en todo un año.

– Se trata de una energía limpia. Las únicas emisiones que generan son las que se pueden ocasionar en la construcción de los equipos y centrales porque una vez en marcha la instalación no produce desechos ni emite ningún tipo de gas nocivo a la atmósfera. Su uso evita la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

– Puede generarse electricidad en lugares remotos o de difícil acceso para llevar allí cables de alta tensión.

– Reduce la dependencia de las energías fósiles. En España se importa casi el 75% de la energía bien sea en petróleo o gas. Esto nos hace muy vulnerables a cualquier problema en los suministradores de petróleo que además suelen ser países con un alto grado de inestabilidad política.

– Hace más fuerte la economía nacional. Todos los flujos de dinero que se van a los países productores de petróleo o gas, en este caso se quedarían en nuestro país con la consiguiente mejora en la balanza comercial, la inversión y el consumo nacional.
– Permite el autoconsumo. Instalando paneles termo solares o fotovoltaicos en las azoteas de las viviendas y su combinación con acumuladores se pueden obtener viviendas que se autoabastezcan de la energía que consuman o que reduzcan en gran parte su consumo de energía eléctrica proveniente de la red.

– Las placas solares e instalaciones de generación no requieren un gran mantenimiento y además generan electricidad de una manera completamente silenciosa.

Ahora vamos con las desventajas

– La instalación de paneles en las casas o de una gran central solar puede ser muy costosa y requerir de una importante inversión inicial.

– Es una energía muy indicada para determinadas zonas del planeta donde el nivel de insolación es alto pero hay otras zonas entre las que se encuentra gran parte de Europa en las que el sol luce pocos días al año y de forma muy irregular con lo que la producción de energía eléctrica por este método allí tiene un rendimiento mucho más bajo que en zonas ecuatoriales o tropicales.

– Las centrales fotovoltaicas o termo solares ocupan grandes extensiones de terreno.

Fotos de jumanji solar  y joint the dots

Contacto

Puedes contactar con nosotros en: renovarcarnetdeconducir@gmail.com Aviso Legal

Más populares

Pérdida del carnet de conducir.

Cómo obtener un duplicado del carnet de conducir.

Archivos

  • octubre 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

www.renovarcarnetdeconducir.es no tiene ninguna relación con ningún organismo oficial

Gestionar el consentimiento de las cookies
renovarcarnetdeconducir.es utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}